Con la llegada de este año 11 después de 2000, La agrupación Ecológica “La Tierra Primero” recuerda al numeroso colectivo de esta sociedad de consumo, lo importante que es el que cada uno de nosotros realice un consumo equilibrado y responsable, buscando la mejoría de este maltratado entorno medio ambiental y estableciendo la solidaridad con los pueblos del mundo.
En estas fechas cuando un año más se va es característico la mercantilización de los elementos que contaminan al ambiente, aparece la manera de trastocar y fracturar el ambiente derivada de ese exceso desmedido conocido como “compras”La llegada de la época navideña a nuestras sociedades suele estar marcada por un conjunto de situaciones que se profundizan con el paso de los años: un consumo disociado de las necesidades humanas, y más cercano al despilfarro; Las calles de nuestro entorno urbano muestran una sobre-iluminación que, más allá de la transmisión de símbolos típicamente navideños, parecen más asociadas a promover el consumo acrítico y descontrolado.La Agrupación Ecológica “La Tierra Primero” promueve a lo largo de todo el año, aunque en estas fechas entiende que es especialmente pertinente recordarlo, un consumo crítico, local, responsable, a pequeña escala y solidario, como una vía para poner un freno consciente a la crisis del entorno medio ambiental.
No es de extrañar que, en una sociedad que sitúa al consumo y la acumulación en la cima de su escala de valores y en el objeto de sus aspiraciones, la navidad represente una oportunidad para aumentar los volúmenes de ganancias empresariales, en casi todos los casos a costa del medio ambiente.
El planeta Tierra nos hace un llamado a parar a detenernos, a reflexionar. Y, en este sentido, para La agrupación Ecológica “La Tierra Primero” la navidad representa una oportunidad, pero para el ejercicio de una mayor responsabilidad ciudadana para con el entorno del cual depende su supervivencia..
jueves, 30 de diciembre de 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
Felimar Palma y Wilfredo Requena.
Manuel Santaella en una toma con docentes de la escuela José Antonio Paez.
DÍA MUNDIAL DEL AIRE PURO.

Cabe señalar la destacada participación del grupo de la Misión Sucre (Ribas) quienes se incorporaron de manera amena y decidida a esta jornada y realizaron una siembra de árboles propios de la zona.
Entre las especies sembradas vale decir que se sembró un nieto del Samán de Guere donado por Wilfredo Requena,el cual señaló que este Samán era hijo del Samán de Pajalote de la ciudad del Socorro, ubicado en la esquina del cementerio de la ciudad antes mencionada.
Wilfredo Requena y la Dra Zoila Martinez.

martes, 21 de diciembre de 2010
Fotos de reunión con aveagua.Caracas .Venezuela.
Grupo de ecologistas participantes en reunión anual de Aveagua.Caracas.Venezuela.
El pasado 06 de diciembre de 2010 en el Salón Avila del Hotel Montaña Suite en las faldas del magestuoso PN "El avila" se llevo a cabo una interesante reunión de la asociación Mundial del agua, (GWP) en donde fuimos recibidos por su secretaria ejecutiva Dr. zoila Martinez de Vitalis, quien dispensó invitación a nuestro coordinador general TSU Wilfredo Requena, para que entregara recaudos legales de la agrupación para afiliarse a esta importante red de apoyo ecológico de carácter mundial.
El pasado 06 de diciembre de 2010 en el Salón Avila del Hotel Montaña Suite en las faldas del magestuoso PN "El avila" se llevo a cabo una interesante reunión de la asociación Mundial del agua, (GWP) en donde fuimos recibidos por su secretaria ejecutiva Dr. zoila Martinez de Vitalis, quien dispensó invitación a nuestro coordinador general TSU Wilfredo Requena, para que entregara recaudos legales de la agrupación para afiliarse a esta importante red de apoyo ecológico de carácter mundial.
domingo, 19 de diciembre de 2010
En Defensa del Pulmón Vegetal de Caracas y parte de Venezuela!!!
El Domingo 12-12-2010, en el marco del ECOFESTIVAL UNIDOS POR EL AVILA, el cual mayoritariamente se suspendió, aunque quedaba en pie realizar un homenaje a la celebración del 52 Aniversario del Decreto del Parque Nacional El Avila, y tras unos anuncios gubernamentales de cambiar la cota de protección o lindero de esta zona protegida , como Coordinador Nacional de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, tuve la oportunidad de participar en una pequeña mas significativa acción en DEFENSA DEL PULMON DE CARACAS, Guarenas, y la Guaira.









De este modo, en la celebración del 52 Aniversario del Parque era necesario, hacer un llamado a la protección del Parque, y su actuales límites, contando con el apoyo del país, que no puede ser indiferentes a la perdida y desvalorización de sus limitadas áreas verdes, ya que esto seria un mal antecedente para la protección de otros 42 parques nacionales.


Se admiró su paseo Xerofítico, del cual surgió la idea de hacer algo parecido en Guárico y del recorrido al Ciclo Vital y grabar algunos mensajes para La Tierra Primero, y también observamos con algo de pesar, que a pesar de los exfuerzos por mantenerlo, también este espacio de estudio de la vegetación, debe ser mas cuidado, para un mayor disfrute de conocedores del área y visitantes.
Del Día Mundial de las Playas...
En Venezuela, las actividades en favor de cuidar nuestros hermosas playas, ha sido realizada desde 1991 por FUDENA –Fundación para la Defensa de la Naturaleza- y el “Día Mundial de las Playas” se ha constituido en una red de aliados, donde empresas privadas, entes públicos, comunidades y sociedad civil unen sus esfuerzos con el fin de demostrar que pueden existir alternativas sencillas para contribuir con la debida disposición de residuos sólidos en las costas locales.
En muchos sitios donde no hay propiamente mar, se usa este dia para promover también la limpieza de cuencas, ríos, y embalses, como en el caso del estado Guárico.
En la actividades de Valle de la Pascua participaron, Wilfredo Requena, Coordinador regional por el Estado Guárico de La agrupación Ecológica "La Tierra Primero" Francisbelmar Palma Capitana de Playa, Felimar Palma Directivo de LTP, Luz Elena Vásquez, miembro de LTP, Juan Martin Romero, Franchescolly Decaires, Enoc José Palma, Milagros Rojas invitada de LTP Carabobo y el niño Francisco José Loreto quien participa en esta actividad de manera decidida desde la edad de 4 años.
La empresa EPA y Alimentos Polar quienes desarrollaron la actividad en el embalse laguna de piedra,comandados de manera efectiva por su capitana de playas Alcira Martinez, y muchas otras ONG´s a nivel nacional e internacional, colaboraron suministrando bolsas, gorras y
material hidratante en apoyo a estas actividades, y donde hubo una gran participación de voluntarios y personas conscientes del valor e importancia de cuidar el ambiente!!
material hidratante en apoyo a estas actividades, y donde hubo una gran participación de voluntarios y personas conscientes del valor e importancia de cuidar el ambiente!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)