lunes, 30 de mayo de 2016

Día del árbol 2016. Valle de la pascua.Estado Guárico. 2016




El día del árbol en Venezuela se celebra todos los años el último domingo de mayo, siendo el domingo 29 de Mayo del 2016.fecha de esta importante efemerides del calendario ambiental venezolano.


 Este día fue creado con el propósito de cambiar la conducta al pueblo venezolano sobre la importancia de los árboles para la vida en todo el planeta.

Entre la gran variedad de beneficios que los arboles nos brindan, podes decir que el más importante de todos es el convertir el dióxido de carbono en oxigeno una de las tareas más vitales realizadas por los árboles.


   El propósito de este día es el de fomentar en todas las personas la idea de sembrar un árbol, de esta manera todos estaremos aportando un gran beneficio a las futuras generaciones.

El último domingo de mayo celebramos el Día del Árbol

El último domingo de mayo se celebra en Venezuela el Día Nacional del Árbol, tras el Decreto del Araguaney como Árbol Nacional, en 1948. Esta fecha se organizaba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país.

 Los árboles son los organismos de mayor tamaño y mayor tiempo de vida en la tierra. La altura de los árboles es un milagro de la ingeniería y una fábrica química compleja.
Es capaz de tomar agua y sales de la tierra y elevarlos a las hojas, a veces, a más de 400 pies. Por medio de la fotosíntesis de las hojas que combinan el agua y sales con el dióxido de carbono del aire para producir los nutrientes que alimentan al árbol.

En este proceso, así como la madera, los árboles crean muchos productos químicos, semillas y frutos de gran utilidad para el hombre. Los árboles también ayudan a la eliminación del dióxido de carbono, el principal gas invernadero, y contaminante que existe en el aire.

 Consideramos además que los árboles son de importancia permanente para el ambiente, como las selvas tropicales tienen una importancia particular, a pesar de que ahora ocupan menos del 6 por ciento de la superficie de la tierra, pues permiten la vida de más de la mitad de las especies biológicas en el planeta.
 
 A  pesar de la deuda que tenemos con los árboles, su poder emotivo, y su importancia para otras formas de vida, el área boscosa de la tierra se está agotando cada vez más rápidamente.

Esto está conduciendo a la degradación del medio ambiente y la extinción de muchas especies. Ahora hay un peligro real de que el hombre en futuro no muy lejano va a destruir una gran proporción de la población actual de las especies en la tierra, crear un ambiente inhabitable, y luego morirá por lo mismo. Si esto ocurre, no será la primera vez que una gran proporción de las especies sobre la Tierra se hayan extinguido.
 

Concluyendo que es primordial el cuidado de los árboles y la siembra de muchos más, la estadística de la Organización Mundial de la Salud dice que debe haber 7 metros cuadrados de árboles por cada habitante y que sean zonas arboladas que puedan vivirse y disfrutarse.


 El Día del Árbol en...

 Esta fecha fue elegida siendo el día más alejado del invierno y facilitar de este modo la actividad de plantar árboles en este día. Existe un gran número de países que tienen su propio Día del Árbol.
Chile: 6 de julio. 
México: 12 de julio.
China: 12 de marzo. 
Colombia: 29 de abril. 
Paraguay: 19 de junio. 
Costa Rica: 15 de junio
Ecuador: 22 de octubre. 
Argentina: 29 de agosto. 
Guatemala: 22 de mayo. 
República Dominicana: 5 de mayo. 
Venezuela: último domingo de mayo. 
Nicaragua: último viernes del mes de julio.
  • ¿Cómo se celebra?

    Cada país realiza numerosas actividades sobre todo didácticas para que los niños y mayores aprendan la importancia de conservar los bosques y los recursos forestales que la naturaleza nos ofrece. Entre las actividades más frecuentes que cada año suelen realizarse se encuentran:
  • Plantar un árbol.
  • Limpiar los bosques.
  • Actividades en la naturaleza.
  • Realización de trabajos manuales.
  • Descubrir las características de los árboles.

  • Origen

    Suecia fue el primer país en celebrar el Día del Árbol en el año 1840. En ese momento los ciudadanos consideraban de gran importancia y relevancia el cuidado de los recursos forestales del país así como que los niños desde temprana edad aprendieran a cuidar y conservar la naturaleza.

    La instauración del Día Mundial del Árbol surgió como iniciativa del Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en el año 1969. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aceptó dicha iniciativa en el año 1971.

    La fiesta del árbol ha venido a servir como puente de estrecha relación entre Hombre y Naturaleza, donde el primero reconoce y agradece a la segunda los innumerables beneficios que en un sinnúmero de casos ha recibido, declarando la imposibilidad de vida para el género humano, si no existiera el reino vegetal. 
  • Ha venido a constituir la Fiesta del Árbol, la fecha donde la humanidad se reconcilia con la Madre Naturaleza y que ésta nos perdona por los desmanes, que en uno u otro momento hace el hombre contra ella.

  •  Es el día en que una vez por todas, debemos aprender a tener en mente de que nuestras condiciones de vida dependerán en el futuro de nosotros mismos, en la medida de nuestro mejor o peor comportamiento con el mundo que nos rodea.Ese reconocimiento a la naturaleza debe traducirse en respeto y conservación de sus recursos, lo que va unido a la tendencia, en nosotros, de más fuentes de bienes naturales para la subsistencia, es decir más productos vegetales, más agua, más arborización, más áreas verdes, más parques, más aire puro, más incentivo para la conservación de nuestra flora y fauna.Al proteger a los árboles  tendriamos más materia prima vegetal para nuestras industrias, más bellezas naturales; y con todo esto, una Venezuela más rica, más sana, más próspera, un país por el que nos sentiremos más orgullosos de ser Venezolano.

LA CAIDA DE LOS TRANSGÉNICOS.



Transgénicos: el ocaso de un imperio
La bola de nieve que nunca parecía detenerse y que venía a arrasar con todo, paulatinamente se está frenando, o al menos esos son los primeros indicios de que el modelo basado en transgénicos está en un franco descenso.
Esto lo certificó un informe de una ONG denominada ISAA (International Service for the Acquisition of Agribiotech applications), a pesar de ser una organización con una tendencia a favor de la biotecnología.
Desde que comenzaron los cultivos transgénicos -hace 20 años- siempre tuvieron un crecimiento sostenido, excepto en 2015 que –según ISAA- retrocedió en un 1%. Esta cifra no parece significativa, sin embargo considerando que en los últimos años en el mundo este tipo de cultivos alcanzó las 2.000 millares de hectáreas, sí lo es.
Todo parece indicar que el apogeo de estos paquetes biotecnológicos se terminó y que la resistencia de millones de personas está teniendo efecto…
Todo parece indicar que el apogeo de estos paquetes biotecnológicos se terminó y que la resistencia de millones de personas está teniendo efecto, y no solo eso, sino que el rechazo de la propia tierra es la que también está provocando importantes pérdidas a un modelo antinatural.
Las razones del ocaso
Según ISAA, esta reducción “marginal” es coyuntural y se explicaría por el hundimiento de ciertas materias primas agrícolas como el maíz (-4% en superficies) o el algodón (-5%). También esta disminución “es susceptible de invertirse cuando el nivel de los precios se invierta”.
En Estados Unidos, líder con el 39% del total mundial, las superficies de cultivos manipulados genéticamente o transgénicos (OMG)  retrocedieron en 2,2 millones de hectáreas, mientras que en Canadá, quinto productor mundial, también se redujeron en 0,6 millones de hectáreas, según indicó el informe.
La disminución más fuerte fue en el territorio sudafricano, en este caso en un 23% debido a las severas sequías.
Sin ir más lejos, en la provincia de Santa Fe (Argentina) se perdieron millones de hectáreas de soja a causa de las recientes inundaciones. Aunque nadie desea que el agua sea una amenaza en vez de un recurso esencial, en este caso la Madre Tierra se hizo escuchar.
Por otro lado, el país de Burkina Faso, único de África occidental convertido a la agricultura biotecnológica desde los años 2000, renunció totalmente al algodón transgénico, evocando su falta de rentabilidad.
Otro de los motivos por el que las grandes trasnacionales como Monsanto están retrocediendo sus inversiones en los países en desarrollo es la “reglamentación costosa, lo que sigue siendo el principal impedimento para su adopción, según indico el informe.
También, por supuesto, aunque el informe no lo mencionó está la resistencia de los ciudadanos comunes que se niegan a la implementación de las plantas, como el caso de Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba, en donde durante más de dos años los asambleístas sostuvieron un bloqueo en la planta de Monsanto de dicha localidad en rechazo a la habilitación de la misma.
No obstante la resistencia, hay cinco países en desarrollo –Brasil, Argentina, India, China y Sudáfrica en donde se cultivan casi la mitad (48%) de los OGM del mundo.
Patentamiento de  las semillas: otra pulseada perdida
Quizás no lo vio en los principales medios de comunicación pero la trasnacional Monsanto no podrá patentar semillas en Argentina –como era su pretensión- porque no son una invención de la multinacional, sino de la naturaleza.
Un fallo inédito de de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal –con fecha 26 de noviembre de 2015- detiene la intención de Monsanto de cobrar canon extra por sus “desarrollos” transgénicos.
“La molécula de ADN recombinante y las células modificadas no constituyen una invención (de Monsanto) porque son materia viva y preexistente en la naturaleza [..]”.
“La molécula de ADN recombinante y las células modificadas no constituyen una invención (de Monsanto) porque son materia viva y preexistente en la naturaleza. Ese material genético tiene la aptitud de generar una planta completa y los países tienen la facultad de declarar no patentables a las plantas”, sentenció el dictamen firmado por los jueces Guillermo Alberto Antelo y Ricardo Gustavo Recondo.
 “Es discutible que pueda patentar todo el material por el sólo hecho de haberlo modificado; como indiscutible que el autor de una obra literaria no deviene en propietario del lenguaje empleado en ella por haberla registrado”, fundamentó la sentencia en su rechazo a Monsanto.
Aunque la decisión final depende de la Corte Suprema de Justicia, sin duda es un duro golpe contra las empresas biotecnológicas que pretenden patentar las semillas, cual fuera una invención suya.
Monsanto obtiene dinero cada vez que vende una semilla. Pero, al intentar patentar, también quiere cobrar sobre el grano producido (sobre las cosechas) y cada vez que el mismo se utilice como semilla mientras dure la patente, lo cual está prohibido por la legislación argentina.
Por tal motivo la trasnacional solicitó declarar “inconstitucional” el artículo 6 de la Ley de Patentes (decreto 260/96): “No se considerarán invenciones toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza”.
Afortunadamente, la sentencia judicial rechazó el pedido de la empresa y confirmó la validez de la normativa.
¿Por qué se producen “alimentos” transgénicos?
Según sus defensores, esta tecnología tiene como fin aumentar el rendimiento de cultivos, ayudar a resolver el problema del hambre y mejorar la rentabilidad. Sin embargo, hay estudios que demuestran que los transgénicos no rinden más que los cultivos naturales y a su vez tampoco se utilizan principalmente como alimentos sino que se exportan a otros países para engordar ganado o elaborar biocombustibles. Además, introducen contaminantes al medio ambiente y nuevos riesgos  para el hombre, los cuales se siguen sumando.
El interés y razón de ser de cualquier compañía es obtener ganancias, considerando el lugar donde esta se desempeña, la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, estas corporaciones pretenden obtener ingresos por las patentes sobre los transgénicos y a la vez ejercer un control sobre el sistema agro-alimentario mundial para controlar el insumo fundamental: las semillas.
En Argentina la mayor parte de la superficie agrícola depende -en alguna medida- de los transgénicos y los agroquímicos. Sin embargo, decenas de asambleas ambientales surgieron a lo largo del país para tomar conciencia y resistir a este modelo productivo.
Ecoportal.net
Worms Argentina

viernes, 6 de mayo de 2016

EL SAMÁN DE LA LAGUNA. Valle de la pascua.2016











lunes, 2 de mayo de 2016

EL SAMÁN DEL HOSPITAL.Valle de la pascua 2016