Te mostramos cuales son los mejores parques nacionales de Venezuela,
un país con una ubicación geográfica privilegiada en el continente
americano, donde se esconden espectaculares escenarios naturales
diseminados entre los Andes, el Caribe, los grandes llanos y la selva
amazónica.
1- Parque Nacional Henri Pittier:
Playa de Choroní en Parque Nacional Henri Pittier. CC. En el Flickr de Carlos ZGZ.
Uno de los más famosos parques nacionales de Venezuela,
correspondiendo al más antiguo y uno de los más visitados del país. Se
encuentra situado al norte del estado Aragua, abarcando 107.800
hectáreas, en las que se originan dos tipos de escenarios naturales: Una
zona montañosa y una zona costera.
La primera zona, por una parte, esconde idílicos escenarios de bosque
nublado, diversidad de aves y riachuelos; mientras que la segunda,
comprende paradisiacas playas, con asombrosos ecosistemas de manglares y
corales donde practicar deportes acuáticos. Complementan su maravillas
naturales, pintorescas localidades situadas en sus entornos, con una
rica tradición cultural en torno al cultivo del cacao.
2- Parque Nacional El Ávila:
Parque Nacional Waraira Repano. CC. En el Flickr de César.Gutiérrez.
Este parque nacional conocido como el pulmón verde de Caracas,
se encuentra situado en la Cordillera de la Costa, abarcando 81.800
hectáreas, que hacen parte de los estados de Vargas, Distrito Capital y
Miranda. Se encuentra conformado por diversos escenarios naturales,
predominando los bosques de montaña, quebradas, arroyuelos y ríos.
El lugar cuenta con un amplio desarrollo turístico y oferta de
actividades, siendo uno de los espacios de esparcimiento más importantes
de la región. Entre sus alternativas recreativas principales, figuran
el ascenso al parque por medio del Teleférico de Caracas, diversos
senderos para pasear y áreas de picnic.
3- Parque Nacional Médanos de Coro: Parque Nacional Médanos de Coro. CC. En el Flickr de Carlos Adampol Galindo.
Ubicado en el Estado Falcón, corresponde a otro de los más famosos
parques nacionales de Venezuela, siendo conocido por ser hogar del
desierto más grande de la Costa del Caribe, formado por inmensos médanos, cuyas arenas se encuentran en continuo movimiento.
A lo largo de las 91.280 hectáreas del parque, se pueden disfrutar de
las diversas actividades recreativas que permiten sus arenas, desde las
más sencillas y espontaneas como deslizarse cuesta abajo sin ningún
equipo, a la practica de sandboard o paseos en motos cuatriciclos.
4- Parque Nacional Sierra Nevada: Parque Nacional Sierra Nevada. CC. En el Flickr de Walter Vargas.
Situado entre los estados Mérida y Barinas, corresponde a un inmenso
parque nacional de 276.446 hectáreas que protege el área de la Sierra
Nevada, área natural donde se esconden las cadenas montañosas más altas
de los Andes venezolanos, incluyendo el majestuoso Pico Bolívar, cumbre
más alta del país con 5.007 metros.
Además de las montañas nevadas, el parque esconde impresionantes
paisajes, entre los cuales figuran valles de origen glaciar, valles
fluviales, selva nublada y paramos. Entre sus atractivos turísticos más
famosos, destaca la Laguna de Mucubají, una de las más grandes de la
región, el Teleférico de Mérida, el más alto y largo del mundo, que
llega a la cima del Pico Espejo y las diversas rutas de montaña que
permiten ascender a las cumbres nevadas.
5- Parque Nacional Canaima:
Parque Nacional Canaima. CC. En el Flickr de Tim Snell.
Situado en el estado Bolívar, corresponde a uno de los más afamados parques nacionales de Venezuela y Sudamérica,
albergando 300.0000 hectáreas donde confluyen escenarios de exótica
belleza, conformados principalmente por inmensas mesetas de roca
conocidas como tepuyes, consideradas entre las formaciones geológicas
más antiguas del planeta.
Esta joya de parque nacional, también es hogar del Salto Ángel, la
caída de agua más elevada del mundo, la cual cayendo desde el tepuye
Auyantepuy, alcanza los 1.238 metros de altura. En la cima de estas
mismas formaciones, también habita una inmensa biodiversidad de especies
endémicas, entre las que figuran exóticas plantas carnívoras. El año
1994 el parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
6- Parque Nacional Cinaruco – Capanaparo (Santos Luzardo):
Parque Nacional Cinaruco – Capanaparo. CC. Wikimedia por Douglas Castillo.
En el Estado Apure, donde convergen los ríos Capanaparo, Cinaruco y
Orinoco, se sitúa este impresionante parque nacional de 584.368
hectáreas, hogar de los paisajes más hermosos de los llanos venezolanos y
hábitat de una gran diversidad de especies de animales y plantas
silvestres.
Entre sus principales atractivos, figuran los Médanos de la Soledad,
dunas de arena en continuo movimiento por la acción del viento, en cuyos
pliegues o bases se suelen formar pequeñas lagunas durante la estación
lluviosa. También destacan los 200 kilómetros de la Ruta de Gallegos,
parajes que sirvieron al autor Rómulo 7- Parque Nacional Mochima:
Playa Blanca en Parque Nacional Mochima. CC. En el Flickr de Luigino Bracci.
Situado entre los Estados Anzoátegui y Sucre, corresponde a un parque
nacional de 94.935 hectáreas, conocido por sus escenarios de postal,
conformados por montañas cubiertas de exuberante vegetación y cuantiosas
islas de ensueño, entre los que se originan bahías, playas de arena
blanca y arrecifes de coral.
También es uno de los mejores parques nacionales de Venezuela para
quienes busquen playas paradisiacas y oferta de deportes acuáticos,
contando con aguas especialmente cálidas y calmas, ideales para la
práctica de buceo y deportes de vela. Avistamiento de delfines y
pintorescos pueblitos conocidos por su hospitalidad, complementan los
principales atractivos del parque.
8- Parque Nacional Ciénagas del Catatumbo: Parque Nacional Ciénagas del Catatumbo. CC. En el Flickr de Fernando Flores.
Situado en el Estado Zulia al norte del Lago de Maracaibo, comprende un
extensa ciénaga de suelo pantanoso de cerca de 269.400 hectáreas, con
numerosos canales, manglares y lagunas, que sirven de hábitat a cerca de
20 mil especies diferentes de aves.
La mayor fama de este parque nacional, radica en albergar el curioso y
frecuente fenómeno conocido como el Relámpago del Catatumbo,
consistente en una serie de relámpagos que caen de manera casi continua y
de forma silente, sin originar trueno, cubriendo el cielo de
tonalidades moradas. La zona ostenta el Record Guinness por ser la
región con la mayor concentración de relámpagos en la Tierra.
9- Parque Nacional Cueva del Guacharo:
Parque Nacional Cueva del Guacharo. CC. En el Flickr de Ron Knight.
Este parque nacional, se encuentra situado entre los estados Monagas y
Sucre, en el tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema
Montañoso Caribe, abarcando 62.700 hectáreas, donde se esconden paisajes
principalmente montañosos, ríos de agua cristalina, saltos de agua y
exuberante vegetación.
El mayor atractivo del parque, lo configura la Cueva del Guácharo,
formación rocosa datada de 130 millones de años, cuyos procesos
erosivos, han dado origen a una extraordinaria cueva de 10.5 kilómetros
de extensión. A lo largo de ésta existe una amplia red túneles, galerías
e impresionantes salones, donde se hacen presentes cristales de
estalactitas y estalagmitas de las más diversas formas y tonalidades.
10- Parque Nacional Morrocoy:
Parque Nacional Morrocoy. CC. En el Flickr de Frank Morales R.
Situado en estado Falcón, este parque nacional se extiende por 300.00
hectáreas, dando protección a zonas terrestres como acuáticas del Golfo
Triste. Su escenarios los conforman mayoritariamente zonas de manglares,
ensenadas y gran cantidad de islas e islotes.
Sus magníficas áreas costeras, lo convierten en otro de los mejores
parques nacionales de Venezuela para quienes buscan playas idílicas,
encontrándose playas inmersas en exuberantes escenarios caribeños, tanto
en la zona continental entre las numerosas islas del lugar. Dentro del
parque se también se pueden encontrar distintas comunidades, servicios
turísticos y posadas.
La mayor fama del lugar proviene de sus playas caribeñas, tanto las
que se extienden en la zona continental como las escondidas entre las
numerosas islas del parque. Entre todas ellas, no se puede dejar de
mencionar Playa Colorada, una hermosa playa de aguas cristalinas y
arenas doradas rodeadas de cocoteras y manglares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario